miércoles, 10 de septiembre de 2025

Mas alla de la Pombo




No soy de aquellos que les gusta hacer leña con el arbol caido, pero jurungando en la web he encontrado algo que merece la pena destacar por la claridad que arroja al punto en cuestion,

El articulo es de Rafael Narbona y esta reseñado aqui para aquellos que quieran ver el bosque completo:

https://www.elespanol.com/el-cultural/blogs/entreclasicos/20250908/maria-pombo-leer-no-hace-superiores-humanos/1003743915823_12.html

Especificamente quisiera destacar los siguientes:

(...)

Lo subrayado es autoria del bloguero.

"No es cierto que leer produzca infelicidad. El árbol de la ciencia del mítico jardín del Edén no abre las puertas del sufrimiento, sino que invita al ser humano a emprender el difícil camino de la madurez.

Mientras vivimos en el paraíso de la niñez, somos esbozos, seres incompletos que solo florecerán al enfrentarse a los aspectos fundamentales de la existencia: la escasez, la enfermedad, la vejez y la muerte.
(...)
Al leer la Ilíada, la Odisea, la Comedia de Dante o las tragedias de Shakespeare, comprendemos que tenemos los días contados. No somos inmortales. Antes o después, nuestra vida se interrumpirá.
[ Otra vez el fallecer, esa eterna constante en la literatura excelsa]
(...)
Los poetas, siempre más sabios que los científicos, han intuido que Dios deviene. Rilke exploró la historia del buen Dios y se preguntó qué sería de Dios sin el ser humano. El Infinito se vacía en lo finito por la misma razón que el hombre escribe libros. Los libros nos ayudan a crecer, a madurar, nos hacen mejores, nos permiten ir más allá de nuestros límites.
Por supuesto, hablo de los buenos libros. La simple encuadernación de un texto no lo convierte en literatura. Mi lucha, de Hitler, solo es un deleznable panfleto.
[ PUNTO BASICO CRUCIAL!!!!]
En cuanto a los best-sellers, son mercancías, artefactos sin alma, productos concebidos para matar el tiempo y producir beneficios. El formato no es lo que hace al libro, sino el alma de su autor, que se vacía en el texto con la misma necesidad y pasión que el Infinito se condensa en lo finito.
Al leer y escribir nos convertimos en la imagen de ese Infinito del que procedemos. O, si se prefiere, contribuimos a su despliegue y realización, pues el Infinito necesita a lo finito para brillar, expandirse y cristalizar en las formas más hermosas."
Taoly
Sanchezky

jueves, 4 de septiembre de 2025

NOTAS PARA UN MANUAL MESAICO INCONCLUSO 2025

 


Tenia tiempo sin publicar algo. Mil disculpas taonadas!!. Dos joyitas de esa gran obra subvalorada  Hijos de Dune.:

Las enseñanzas de Muad’Dib se han convertido en campo de juegos de los pedantes, los supersticiosos y los corruptos. Él enseñó una forma de vida equilibrada, una filosofía a través de la cual un hombre puede afrontar los problemas que surgen de un universo en constante cambio. Dijo que la humanidad está aún evolucionando, en un proceso que nunca tendrá fin. Dijo que esta evolución se produce según cambiantes principios que son conocidos tan sólo por la eternidad. ¿Cómo puede un razonamiento corrupto jugar con una tal esencia?

Mentat DUNCAN IDAHO

Lo mejor será afrontar lo que venga en el momento en que venga.

Stilgar

Taoly

Sanchezky


sábado, 31 de mayo de 2025

Gran gran frase!!

 


No conocía la frase hasta que me tropecé con ella ayer en Instagram. Que importancia tiene en el análisis del vivir/morir, o el como no somos/no tenemos nada, no tenemos autenticidad alguna. TODO es una imposición externa. Pero así nos iremos, sin nada!!! O Si??!! O NO??!!

Taoly

SAnchezky

domingo, 1 de diciembre de 2024

MUSICA ESPIRITUAL II

 



VANGELIS

En este caso ( y desde un punto de vista muy muy personal ) Vangelis es uno de los mas grandes creadores de música spi.

Su gran y muy extensa discografía ( que incluye  la música de muchas películas, obras de teatro  y cortometrajes )hace difícil recopilar una selección, corresponderá al lector seguir estos derroteros que señalo y seguir su propio y particular camino.

Un inicio pudiera ser este recopilatorio reciente muy extenso y que la mayoría de la canciones están remasterizadas, que incluye todos los álbumes de Vangelis editados por Vertigo y Polydor –incluyendo “Carros de Fuego”- remasterizados desde las cintas originales y supervisados por el propio compositor. Incluye Earth donde observamos una fusión de música rock con el folclore mediterráneo, un camino por el que no transitaría en sus siguientes creaciones. L’Apocalypse Des Animaux, es un trabajo perteneciente a la larga etapa de colaboraciones cinematograficas, aqui destacan piezas como: La Petite Fille de la Mer, Creation du Monde y La Mer.

China es una obra con inspiraciones "geograficas" con un sonido delicado y contemplativo, donde Vangelis expresaba que no queria realizar "musica china" sino obras inspiradas en su espiritu,  destacan surcos como: Chung Kuo, The Tao of Love ( Ruben Cedeño  dixit )quizas Himalaya. La imagen de la portada no es nada "esoterico" o "trascendental" es una foto del propio Vangelis en una piscina.


 See You Later, Antarctica, Mask, Opera Sauvage, Chariots of Fire, Soil Festivities e Invisible Connections, También grabaciones con Jon Anderson como ‘Jon & Vangelis’: Short Stories, The Friends of Mister Cairo, y Private Collection.

VANGELIS - DELECTUS


Aqui el link de Youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=UNt0rWSd7Tk&list=PL6Psjl56DG9b-CaJ9R4_7oDjZ-MholrUA&index=16

Continuara!!













lunes, 25 de noviembre de 2024

Musica Espiritual I


De resulta de un conversatorio sobre espiritualidad me quedo dando vueltas en la cabeza, la categoría de "Música Espiritual", con este post y asumiendo plenamente mis sesgos personales pienso poner un granito de arena al respecto.

Empezaremos con estas dos bellezuras

Esta pieza me conmovió desde la primera vez que vi la película, taonadamente el CD ( de origen raro y muy particular ) llego a mis manos al poco tiempo. Es justo decir, que el resto de las piezas que crea Sakamoto no son de ese estilo ( lastima!!!)

Datos Técnicos de la pieza:

Arreglos por– Gil Goldstein
Arreglos por [Musica Hindu] – Zakir Hussain
Coro– Los Cantores Ambrosianos
Compuesta/Dirigida/Conductor/Productor – Ryuichi Sakamoto
Edicion – Michael Connell    Ingeniero – Brian Tibberts, Jamie Cullum,Niall Acott
Ejecutantes [Solistas] – Nishat Khan, Zakir Hussain
Grabacion  – Steve Price
Saxófono [Soprano] – Catherine Bott
Tecnico– Sean Culley
Vocales – Shasheen Samad Kanika

Ryuichi Sakamoto - Acceptance (End Credits) - (Little Buddha, 1993)
Cocteau Twins es un grupo contemporaneo del denominado dreampop y si bien la mayoria de sus trabajos son mas "popseros" este trabajo realizado sin su bajista Simon Raymonde, esta muy influenciado ( desde el nombre Tierra Victoria de la Antartida ) por las gelidas tierras polares. Destacan surcos como: Lazy Calm,

Cocteau Twins - Victorialands

viernes, 15 de noviembre de 2024

WORLD BUILDER

 




Hace muchos muchos años encontré esta autentica joyita, tanto por sus imágenes, el mensaje y muy especialmente la música. Internet en muchas oportunidades solapa muchas cosas hermosas ( como esta!!) en pos de "lo popular" o "lo ultimo". Parece mentira que no lo hubiera subido al blog, desde el tiempo en que lo descubrí.


Aqui el link:


Taoly

Sanchezky

viernes, 1 de noviembre de 2024

MICHAEL CRICHTON Y EL FALLECER

 


UNO DE LOS AUTORES MAS QUERIDOS Y RESPETADOS POR LA CALIDAD Y LO AMENO DE SUS OBRAS ES MICHAEL CRICHTON. NO EL BALDE LE HE DEDICADO DOS POST EN EL BLOG:

https://sanchezky.blogspot.com/2017/02/notas-sobre-crichton-parte-i.html

https://sanchezky.blogspot.com/2013/12/adios-amigo-crichton.html

HOY LO TRAIGO A COLACION POR SUS PALABRAS CON RESPECTO AL FALLECER, QUE ESTAN REFLEJADAS EN SU OBRA: "VIAJES" LIBRO MUY AMENO E INJUSTAMENTE DESVALORADO, PASO A SUS PALABRAS;

Pag 26

"Con la perspectiva de los años, hoy me parece inconcebible que en cuatro cursos de formación médica nadie nos hablara nunca, ni formal ni informalmente, de los enfermos desahuciados. La muerte, que es el hito más importante o cuando menos el más controvertido en el currículum de un médico, ni siquiera se menciona en la Universidad de Harvard. No se otorgaba la menor consideración a lo que pudiéramos sentir frente a un moribundo, a nuestro miedo, al sentido individual de fracaso, a la incómoda conciencia de las limitaciones de nuestro arte. No se tenía en consideración la agonía del paciente, lo que ese paciente quería o necesitaba. Ninguna de tales cuestiones se discutió jamás. Debíamos aprender por nosotros mismos qué era la muerte."

TAOLY

SANCHEZKY